martes, 2 de julio de 2024

Data Science

 

Data Science: ¡entiende qué es la Ciencia de Datos!

Data Science, conocido también como Ciencia de Datos, ¿has escuchado algo sobre este término, qué implica y cómo está transformando la manera de trabajar en el sector empresarial?

Pues bien, hoy quiero darte toda la información necesaria para entender cómo funciona este método que básicamente se encarga del análisis de datos. Data Science se ha convertido en una herramienta empresarial capaz de identificar nuevas oportunidades de negocio y a la vez descartar lo que posiblemente no sirva.

El Data Science funciona gracias al estudio detallado de todo el comportamiento (hasta el más mínimo) que registra un producto, bien o servicio. Su intensión persigue detectar de manera minuciosa cada rasgo de un producto, cómo se comporta el mercado consumidor de acuerdo a sus preferencias y así tomar decisiones comerciales que le acerquen al mayor éxito posible.

Un ejemplo cercano que te puede ayudar a verlo más fácil es el caso de las empresas por suscripción. A través de ellas puedes comprar productos, consumir música, series o películas.

A través del análisis de datos estas empresas entienden las preferencias de consumo de sus usuarios. Gracias a ello pueden segmentar a sus clientes y ofrecerles exactamente lo que les gusta consumir. Esto es realizado a través de herramientas de marketing y publicidad que ayudan a potenciar la fidelidad de los clientes y a la vez captar nuevos usuarios.


¿Cómo funciona?

¿Alguna vez te ha pasado que buscas en Internet información sobre un artículo en particular y al poco tiempo ese mismo artículo comienza a aparecer de manera constante como publicidad en tus redes sociales o como sugerencia y ofertas en tu correo electrónico?

Seguro que sí te ha sucedido y eso se debe al Data Science y detrás de ello se encuentra la figura del científico de datos. Esa persona que se encarga de analizar e interpretar los datos recolectados a través de estadísticas, cálculos matemáticos y la aplicación de otros algoritmos.

Es interesante que sepas que gracias a los avances de la tecnología, los procesos de Data Science se pueden utilizar en cualquier modelo de negocio, incluso en los más pequeños. Puesto que existen herramientas digitales capaces de cumplir con las etapas básicas de esta práctica.

Cada empresa o individuo decide cómo desea aplicar la recolección de datos para luego procesarlos, pero el principio es básicamente el mismo:

  • Hacer un inventario de preguntas
  • Recolectar los datos
  • Procesar los datos
  • Analizar los datos recaudados
  • Desarrollar modelos de algoritmos
  • Diseñar nuevas estrategias

¿Qué hace un científico de datos?

El rol del científico de datos es fundamental para el desarrollo de esta estrategia de producción. Cada vez está más de moda y al parecer llegó para quedarse en el ámbito comercial.

Debe ser una persona creativa y curiosa, capaz de generar tácticas que ayuden a mejorar la efectividad del marketing. Además de ayudar en asesoría y capacitación de otros profesionales para que puedan entender los datos de su organización.

Se trata de un profesional que debe contar con algunas características fundamentales:

Conocimientos matemáticos

A través de las matemáticas es posible encontrar soluciones a muchos problemas de negocios. No solo se trata de entender valores estadísticos, sino también de construir modelos matemáticos exitosos.

Habilidades tecnológicas

Tener la capacidad de encontrar soluciones a través de los conocimientos tecnológicos. Un científico de datos debe utilizar la tecnología para crear códigos y prototipos que permitan encontrar opciones creativas de mejora.

Esta característica es importantísima. Mientras más conocimiento tengas del lenguaje técnico, más amplia será tu capacidad de compresión, creatividad y reacción.

 Visión de negocios

Ser un estratega en los negocios es primordial. El hecho de que un científico de datos tenga acceso a información tan detallada le permite tener conocimientos amplios a los que no todos tendrán la posibilidad de acceder.

Tener la capacidad de analizar y traducir cada dato recibido y transformarlos en estrategias que ayuden a resolver problemas de manera exitosa.

¿Cómo se fusiona el Data Science y el marketing?

Pertenecemos a la era moderna, la gran era digital. La Ciencia de Datos ya es parte de todo proyecto empresarial. Nos hemos convertido en proveedores de datos y todos los días y a cada momento somos parte de este proceso productivo.

El impacto de este proceso es tal, que los especialistas no esperan otra cosa más que siga su crecimiento y permanezca en el futuro. Es por eso que las grandes empresas de comunicación digital, las más influyentes del mundo, como Facebook, Google o Twitter, han creado sus propios departamentos de investigación.

¿Su intención? Captar la atención masiva de las generaciones del milenio, a través de ideas creativas y de esta manera reforzar el reconocimiento de su marca.

Lo mismo aplica en otros sectores empresariales. Incluso pequeños emprendedores que en la actualidad catapultan sus marcas a través del uso de redes sociales. Estas empresas cada vez más ponen mayores esfuerzos en mejorar sus estrategias de marketing, el compromiso con sus clientes y las campañas de comunicación en tiempo real.

¿Cómo lo aplicamos?

Para desarrollar una estrategia de marketing que permita ingresar al mercado competitivo con unas características específicas es necesario cumplir con algunos principios básicos:

  • Segmentar clientes potenciales según sus necesidades
  • Estudiar interacción en redes sociales

La Ciencia de Datos está impulsado grandes cambios en el sector comercial. De eso no queda duda. El gran auge que tiene la publicidad digital que fundamenta sus bases que el análisis de datos, ha ayudado significativamente en el crecimiento de las empresas.

Ahora los empresarios y comerciantes pueden dirigir sus ofertas a un público específico y de manera exitosa.

Para los profesionales del marketing se ha convertido en una herramienta eficaz. Les ayuda a analizar en tiempo real las reacciones de los consumidores sobres los atributos de un producto y a interactuar de manera inmediata para mantenerse vigentes en el mercado competitivo.

El Data Science es uno de los formatos de trabajo más demandados en el mercado empresarial actual. Toda empresa quiere contar con un equipo capacitado para llevar adelante el análisis de datos y extraer información útil que propicie el crecimiento de su negocio.


martes, 28 de mayo de 2024

Topología en Red

 

El buen funcionamiento de una red informática depende en gran parte de su topología; es decir, la forma en la que están instalados, distribuidos e interconectados todos sus elementos.

Aunque no seamos conscientes de ello, todos utilizamos redes informáticas en la casa o en el trabajo ya que estas interconectan celulares, computadores e impresoras. Para que todos estos dispositivos funcionen de la manera más eficiente es necesario planificar la topología de red.



La topología de red es un concepto que hace referencia a la forma en la que está dispuesta una red, incluyendo sus nodos –puntos de intersección, conexión o enlace de varios elementos– y las líneas utilizadas para asegurar la transmisión y recepción de datos de manera correcta y segura. Dependiendo de este arreglo, se pueden evitar cortes innecesarios o incrementar el flujo de la información transmitida.

Esencialmente, una topología de red se divide en dos niveles:

1.       Físico. Identifica cómo se conectan los terminales y dispositivos de forma física, utilizando cables y antenas.

tUna red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware(adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen correctamente). La configuración física, es decir la configuración espacial de la red, se denomina topología física.

La topología de red es la disposición física en la que se conecta una red de ordenadores. Si una red tiene diversas topologías se la llama mixta.



2.       Lógico. Considera la manera en la que una red transfiere tramas de un nodo al siguiente. También toma en cuenta las subredes que existen y cómo estas se interconectan.

se refiere a la forma en que una red transfiere tramas de un nodo al siguiente. Esta disposición consta de conexiones virtuales entre los nodos de una red. Los protocolos de capa de enlace de datos definen estas rutas de señales lógicas. La topología lógica de los enlaces punto a punto es relativamente simple, mientras que los medios compartidos ofrecen métodos de control de acceso al medio diferentes.




Contar con una red informática bien estructurada –física y lógicamente– es esencial para asegurar el buen funcionamiento de todos los componentes vinculados. No importa si son computadores de escritorio o portátiles, impresoras, servidores, televisiones, proyectores, hubs (concentradores), switches, enrutadores, cámaras de seguridad o cualquier otro dispositivo que deba acoplarse; la red debe tener la capacidad para crecer y adaptarse a los nuevos requerimientos sin provocar cortes.


miércoles, 8 de mayo de 2024

Ejemplo HTML


 

<html>

<head> 

   <title>

   Pagina de JOSE JAVIER JORGE GONZALEZ SOLANO

   </title>

</head>

<body>

 <h1> Ejemplo de un documento html para PRIMERO TRES TURNO VESPERTINO </h1>

 <hr>

<font size = 2><font face = "arial">

tipo de fuente arial, tamaño 2 ; <b>negritas </b y <I> cursiva</I>

</font>

<h3> El cuerpo del documento puede contener </h3>

<OL><LI> I M A G E N E S  <LI>  T E X T O S  <LI> S O N I D O S  <LI> O R D E N E S   HTML </OL> 

<center>

<img SRC ="seeyourself_thumb.jpg"aling=bottom

</center>

<p> HTML  es el lenguaje utilizado para desarrollar  paginas y documentos WEB.

<p>  a diferencia  de los lenguajes convencionales. HTML utiliza una serie de

etiquetas ASCII especiales intercaladas en un documento escrito en ASCII.

<P> Para editar una pagina <A HREF ="# definición">HTML</A> Y Posteriormente visualizarla,

todo lo que necesita es un editor de texto ASCII y un explorador  WEB.

<br> Dichas etiquetas serán

     posteriormente interpretadas por los exploradores  encargados  de visualizar 

     la pagina o el documento Web. con el fin de establecer  el formato.

 <hr>

  <title> Pagina principal de computación Cuántica </title>

 <center><b><font size=+2>P&aacute;gina computacion  <br></font>

 <font size =+3>  del futuro </font></b></center>

 <br><img SRC="computacio cuantica.jpg" height=210 width=143></center>

 <hr>

  <title>P&aacute;gina de un circulo</title>

 <center><b><font size=+2> C U L T U R A   D I G I T A L   1°3 TURNO VESPERTINO; <br></font>

 <font size =+3> La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida misma. John Dewey </font></b></center>

 <br><img SRC=" Diptico.JPG" height=210 width=143></center>

haga clic <A HREF = "https://computerhoy.com/noticias/hardware/que-es-computacion-cuantica-20079

     "http:/www.bing.com/ini/inicio.html">aqui</A para ir a la pagina de inicio 

</body>

</html>


     



lunes, 18 de marzo de 2024

Youtuber

Definición de Youtuber

youtuber es un usuario que introduce y comparte vídeos llamativos en la red social YouTube con el objetivo de causar interés a la comunidad de seguidores de la que dispone y que esta vaya en aumento. 

Que es  un Youtuber

Un youtuber es un creador de contenido audiovisual que produce videos de interés para la audiencia a la que se dirige en esta plataforma, con el objetivo de generar interacciones con su comunidad online y, por ende, obtenga un sinfín de visualizaciones y aumente más suscriptores

Significado en español

El origen de la palabra youtuber deriva directamente de la plataforma de vídeos Youtube. Entonces, los youtubers son esas personas que suben vídeos en su canal de Youtube con cierta regularidad. En nuestro idioma se usa el término anglosajón o algunas variantes adaptadas como “youtubero”, “yutubero” o “yutuber”.

El término Youtuber es un neologismo y anglicismo que resulta de unir el nombre de la plataforma YouTube con el sufijo inglés “er”, que indica profesión u oficio.

Más tarde apareció la hispanización yutúber, así como youtubero (simplificado a yutubero), formado con el sufijo castellano “ero”, que también indica oficio o profesión.

Para qué sirve un Youtuber

Un Youtuber tiene como principal objetivo elaborar vídeos a subir a su canal en Youtube, sea de la temática que sean y orientados al público que sea. Su utilidad no va más allá, salvo para las empresas, que pueden sacar partido a su target y sus contenidos para conseguir un fuerte impulso en ventas o en presencia en internet.

 Sirven, también, para acercarse a un público más joven y familiarizado con el entorno digital.

 Funciones principales

Ver los vídeos que más gustan

Buscar y visualizar vídeos sobre temáticas diversas, comentarlo, decir si se te gusta, sino te gusta, denunciarlo, puntuarlo....

Suscribirte a tus canales favoritos.

Alquilar o comprar películas.

Guardar vídeos para verlos más tarde.

Obtener recomendaciones basadas en los vídeos que hayas visto.

Crear y difundir vídeos

Crear un canal propio en YouTube para subir vídeos marcar otros como favoritos e incluso crear listas de reproducción para que los que visiten tu canal puedan visualizarlas.

Editar los vídeos que hemos subido.

Realizar un seguimiento sobre la popularidad de nuestros vídeos.

Conectar con otros usuarios

Compartir vídeos que te gusten en Facebook, Twitter y otras redes sociales.

Buscar a tus contactos de Facebook, de Yahoo, de Hotmail y de Gmail en YouTube.

Ver vídeos privados de familiares y amigos. 

¿Características de un youtuber?

1. Creatividad

Esta es una de las principales características de un youtuber. Haz volar tu imaginación para crear contenidos y reinvéntate cada día. Si pensabas que la receta mágica era contar con una buena cámara grabadora y sentarte bajo las luces a grabar, déjanos decirte que tu canal de YouTube tendrá contenido, pero le faltará creatividad.

 

2. Autoconfianza

Sabemos que el ambiente es duro y la exposición pública no siempre recibe los mejores comentarios. Pero si te encuentras súper decidido a convertirte en un youtuber esta característica no te puede faltar. No dejes que tus miedos te ganen, ni abandones tu proyecto por la posibilidad del fracaso. Inténtalo una y otra vez hasta lograr ser el youtuber que quieres ser, ¡cree en ti! 

 

3. Honestidad

En muchos casos, las grandes marcas, o tal vez las más pequeñas pero con fieles seguidores, se parecen mucho a las características de un youtuber. No sólo te debes honestidad a ti mismo por tu trabajo y tiempo empleado en esta carrera, sino también a la audiencia que apuesta por tu trabajo con un like o comentario. 

Sé fiel contigo mismo, transparente, auténtico y siempre comunícate con la verdad en tu canal de YouTube, verás que nada malo pasa cuando eres real

 

4. Optimismo

Esta es otra de las características de un youtuber que consiste en ver las cosas desde una perspectiva más positiva siempre es una buena opción. Al principio, la competencia y los haters pueden jugarte una mala pasada. Pero si te sientes seguro de que tu camino profesional se encuentra en hacer videos en YouTube, ¡dale para adelante!

 

5. Compromiso

Ya nombramos varias cualidades que se necesitan para ser un youtuber, y todavía nos faltan varias más. A diferencia de lo que muchos creen, ser exitoso en YouTube no es pan comido y requiere de un alto nivel de compromiso. Recuerda que no sólo deberás invertir largas horas en crear tus contenidos, sino que saber cómo funciona YouTube es una de los grandes diferenciales a la hora de marcar récords.

 

6. Resiliencia

Sé resiliente ante las situaciones adversas. Ya hablamos de optimismo y autoconfianza, pero sabemos que hay momentos en los que todo sale mal ¡y no hay buena cara que cambie el tiempo! Para eso, nuestro consejo es que desarrolles esta característica de youtuber que no te puede faltar. 

 

7. Paciencia

La falta de paciencia puede ser tu peor enemigo, por lo que una de las cualidades de un youtuber exitoso es mantener la calma. Recuerda ir paso a paso y no perder la paciencia para conseguir una cantidad de suscriptores considerable en tu canal de YouTube. Nada mejor que ser perseverante y seguir trabajando duro.

 

8. Empatía

Otra de las características de un youtuber exitoso es que sea una persona identificable y empática, ya que conoce a profundidad a sus seguidores. Recuerda que nadie más que tu audiencia es la que te impulsará hacia el éxito, y para eso, debes pensar como ellos.

 

9. Intuición

Siguiendo lo que nombramos justo arriba la empatía debe ser acompañada de una buena cuota de intuición. Pues un youtuber exitoso es alguien que puede mantener a su comunidad de seguidores comprometida durante el mayor tiempo posible. Y para eso, deberás estar super atento a las reacciones de tu audiencia, tanto en likes como en comentarios.

 

10. Entretenimiento

Por último pero no por eso menos importante, nos queda describir esta característica de youtuber que no te puede faltar: la capacidad de entretener. Si bien no todas las categorías de videos están relacionadas al humor o entretenimiento, una pizca de diversión es esencial para hacer que tus seguidores se queden enganchados contigo


VENTAJAS

Puedes subir lo que quieras debido a que se trata de una plataforma libre y no estás sujeto a hacer lo que otra persona quiere.

Eres autónomo y generas tu propio contenido, lo que ofrece una gran libertad y satisfacción.

Es un medio gratuito de darte a conocer al mundo, así como de poder conectar con personas que residen alrededor de todo el planeta.

No hay restricciones de ningún tipo para subir vídeos.

Aparte de subir vídeos, también puedes hacer colaboraciones con distintas marcas, asistir a eventos, conocer personas famosas, interactuar de una forma extremadamente cercana con sus seguidores, etcétera


DESVENTAJAS

El equipo requerido para poder grabar vídeos de calidad cuenta con un precio elevado. 

Es cierto que tenemos ejemplos de personas que han logrado el éxito en Youtube con escasos recursos, pero no es lo habitual.

La fama es quizá uno de los mayores inconvenientes de ser youtuber, ya que pasarás de que no te moleste nadie por la calle a que comiencen las peticiones de autógrafos, fotos… Por supuesto, hay personas a las que esto le puede parecer fantástico, aunque pasado un tiempo llega a quemar.

Los comentarios a los que estamos expuestos tanto en Youtube como en Internet en general no están sujetos a censura, lo que puede herir en gran medida la sensibilidad de algunas personas.

Es posible que dediques tiempo y esfuerzo, dejando incluso otro tipos de trabajo de lado, por intentar ser youtuber y que al final no salga como planeaste en un principio, por lo que habrá sido en vano.

Se trata de un trabajo que requiere atención las 24 horas del día, no podrás desprenderte de él tan fácilmente y lograr descansar, ya sea porque te encuentras pendiente de lo que las redes sociales dicen sobre como o debido a que estás pensando en cómo puedes mejorar, el contenido de tu próximo vídeo

 

7 pasos para convertirte en YouTuber

 1: Selecciona tu nombre en YouTube y la temática

 2: Crea una cuenta en YouTube

3: Graba un vídeo

4: Edita tu vídeo

 5: Sube tu vídeo

6: Publica más vídeos con frecuencia

 7: Promociona tu vídeo en las redes sociales


Freelance

 Freelance        


Proviene etimológicamente del término medieval inglés usado para un mercenario (free

= independiente y lance = lanza), es decir, un caballero que servía a cualquier señor. Su

principal característica es no mantener una relación de dependencia laboral, lo describe con un concepto claro y preciso como aquel trabajo de colaboración que desarrollan algunos profesionales, especialmente periodistas, los redactores, los traductores, los diseñadores, entre los más comunes, para más de una

empresa o medio de comunicación con la cual no mantienen una relación de dependencia.

Ventajas y desventajas de ser un freelancer     


Al igual que todo en esta vida, ser un freelancer tiene sus pros y sus contras 

No hay que cumplir horarios

Pueden administrar su tiempo a su manera y como mejor les convenga y pueden realizar el trabajo a su propio ritmo, siempre y cuando se cumplan los plazos y requerimientos de sus clientes.

Se puede trabajar en casa

no se utiliza uniformes, esta es una buena noticia.

Es posible pasar más tiempo en familia

Como freelancer es una gran ventaja estar en casa les permite pasar más tiempo con la familia y disfrutar de cada momento sin apuros ni presiones. 

Uno tiene el propio control

Se tienen la libertad de controlar sus propias cargas de trabajo y, además, pueden elegir los proyectos que desean hacer o los clientes con los que quieran trabajar. Nadie les obliga a hacer algo que no les gusta.

No hay límite en los ingresos

Una de las más grandes ventajas de ser un freelance es que puede ganar mucho más dinero siendo freelance que trabajando con un sueldo fijo.

Desventajas de ser freelancer      



Los días de vacaciones no están remunerados

Es necesario recordar que mientras están de vacaciones, no tienen entrada de dinero ni pagas extras o gratificaciones.

Los freelancers quieren hablar hasta con las plantas

 como pasan la mayor parte del tiempo en casa, la interacción con otras personas está muy limitada, así que en ocasiones puede que comiencen a sentirse solitarios.

No hay garantías

Podríamos decir que ser un freelancer es un asunto de emprendimiento, no hay garantías de que vaya a encontrar trabajo o ganar suficiente dinero para llegar a fin de mes.

Qué necesitas para ser un freelancer?

Tener determinación es la decisión de querer hacerlo. Estar lo suficientemente decidido a dejar tu salario fijo para aventurarte como freelance 

Seleccionar una actividad en específico que sea muy concreta para trabajar como freelance, piensa un poco en tus habilidades, tu preparación académica y, sobre todo, en lo que disfrutas.


Armar tu portafolio

Tener un portafolio completo y bien presentado es de gran ayuda cuando se trata de conseguir trabajo de forma independiente, debes colocar tus datos personales, un resumen de tu experiencia en el área y, por supuesto, una muestra de tu trabajo.

Equiparte Asegúrate de tener todos los equipos disponibles y en buenas condiciones para llevar a cabo tu trabajo.

Apuntarte a plataformas freelance Existen muchas plataformas en Internet en las que empresas o particulares publican anuncios o propuestas de trabajo para freelancer.

Aprender a poner un precio justo a tu trabajo  acorde a tu trabajo, pero poner un precio por debajo a tu trabajo no solamente te perjudicará a ti sino también al resto de los profesionales que trabajan de forma independiente.

Establecer un horario de trabajo es que si quieres que esta opción sea factible a largo plazo debes establecerte un horario para trabajar. Elige cuáles son tus horas más productivas y le puedas dedicarte por completo a desarrollar el trabajo y atender a tus clientes.


Consejos para ser un buen freelancer

Organízate

El desorden es el peor enemigo si deseas ser exitoso trabajando de esta forma, debes aprender a ser organizado. Acostúmbrate a agendar tus proyectos, planifica tu trabajo día a día, establece metas a corto plazo y, por nada del mundo, aceptes más trabajo del que eres capaz de desarrollar.

Sé sincero con tus clientes  No tengas miedo a decir a un cliente que no sabes hacer algo o que no eres capaz de cumplir con el plazo que te propone.

Envía propuestas atractivas así que es muy importante que prepares propuestas atractivas a tus clientes que te hagan resaltar del resto y conseguir el trabajo. ¡Sé creativo!

Encuentra tu nicho y especialízate No es lo mismo trabajar como “redactor de artículos” a ser “redactor de artículos especializados