lunes, 25 de septiembre de 2023

HISTORIA DE LA PROGRAMACION

Los ordenadores no hablan nuestro idioma, son máquinas y, como tales, necesitan un lenguaje específico pensado por el hombre para ellas. Dada la dificultad de comunicación insalvable entre el computador y el programador, pronto aparecieron lenguajes de programación que hacen posible la comunicación con el microprocesador, utilizando términos y símbolos relacionados con el tipo de problema que se debe resolver, mediante el empleo de herramientas que brinda la informática.  

 Por ejemplo, existen algunos creados especialmente para aplicaciones científicas o matemáticas generales (BASIC, FORTRAN, PASCAL, etc.); otros, en cambio, se orientan al campo empresarial y al manejo de textos y ficheros, es decir, son en realidad fundamentalmente gestores de información (COBOL, PL/1, etc.), o muy relacionados con el lenguaje máquina del ordenador (como el C y el ASSEMBLER).

En la década de los 40, la posibilidad de usar lenguajes simbólicos. Los primeros en aparecer fueron los ensambladores, fundamentalmente consistía en dar un nombre (mnemónico) a cada tipo de instrucción y cada dirección (etiqueta)

y su base o soporte fue el lenguaje ensambla en la década de los 50 se desarrollan lenguajes de alto nivel FORTRAN y COBOL. Uno para el cálculo científico y el otro para aplicaciones empresariales

en los años 60 surgen nuevos lenguajes de programación 

ALGOL: Que introduce estructuras de control                      

LISP: procesamiento simbólico e inteligencia artificial.

BASIC: Sencillo acceso a los principiantes.

 C: lenguaje de referencia y como base de muchos sistemas operativos.

En los años setenta surgen los lenguajes orientados a objetos

SIMULA: Introduce los conceptos de clase y objeto

SMALLTAK: Todo es un objeto y se convierte en la base de los lenguajes JAVA, RUBY.

En la década de los ochenta aparece C++ y con su eficiencia y flexibilidad se convierte en el lenguaje más popular y se sigue usando para aplicaciones de alto rendimiento, sistemas embebidos y videojuegos.

Este lenguaje combina las características de la programación orientada a objetos con la capacidad de realizar programación de bajo nivel.

En los noventa surge la web

HTML: Para crear páginas web      

CSS: Lenguaje de hojas de estilo

JAVA: Añade interactividad y dinamismo a las páginas web

JAVASCRPIT: Produce eventos y realiza cálculos interactivos con los usuarios y realiza restricciones al ordenador.

PHP:  de código abierto para desarrollo web.

conforme avanza la tecnología surge los lenguajes modernos.

PYTHON: Destaca por la legibilidad y simplicidad

R: Para análisis estadístico y ciencias de datos

HASKELL: una combinación de varios lenguajes funcionales.

C#: Lenguaje principal para el desarrollo de aplicación de la plataforma Microsoft.