Data
Science: ¡entiende qué es la Ciencia de Datos!
Data Science, conocido también como Ciencia de Datos, ¿has escuchado
algo sobre este término, qué implica y cómo está transformando la manera de
trabajar en el sector empresarial?
Pues bien, hoy quiero darte toda la información necesaria para
entender cómo funciona este método que básicamente se encarga del análisis de
datos. Data Science se ha convertido en una herramienta empresarial capaz de
identificar nuevas oportunidades de negocio y a la vez descartar lo que
posiblemente no sirva.
El Data Science funciona gracias al estudio detallado de todo el
comportamiento (hasta el más mínimo) que registra un producto, bien o servicio. Su intensión persigue detectar de manera minuciosa cada rasgo
de un producto, cómo se comporta el mercado consumidor de acuerdo a sus
preferencias y así tomar decisiones comerciales que le acerquen al mayor éxito
posible.
Un ejemplo cercano que te puede ayudar a verlo más fácil es el
caso de las empresas por suscripción. A través de ellas puedes comprar
productos, consumir música, series o películas.
A través del análisis de datos estas empresas entienden las preferencias
de consumo de sus usuarios. Gracias a ello pueden segmentar a sus clientes y
ofrecerles exactamente lo que les gusta consumir. Esto es realizado a través de
herramientas de marketing y publicidad que ayudan a potenciar
la fidelidad de los clientes y a la vez captar nuevos usuarios.
¿Cómo funciona?
¿Alguna vez te ha pasado que buscas en Internet información sobre un
artículo en particular y al poco tiempo ese mismo artículo comienza a aparecer
de manera constante como publicidad en tus redes sociales o como sugerencia y
ofertas en tu correo electrónico?
Seguro que sí te ha sucedido y eso se debe al Data Science y detrás de
ello se encuentra la figura del científico de datos. Esa persona que se encarga
de analizar e interpretar los datos recolectados a través de estadísticas,
cálculos matemáticos y la aplicación de otros algoritmos.
Es interesante que sepas que gracias a los avances de la tecnología, los
procesos de Data Science se pueden utilizar en cualquier modelo de negocio,
incluso en los más pequeños. Puesto que existen herramientas digitales capaces
de cumplir con las etapas básicas de esta práctica.
Cada empresa o individuo decide cómo desea aplicar la recolección
de datos para luego procesarlos, pero el principio es básicamente el
mismo:
- Hacer un inventario de
preguntas
- Recolectar los datos
- Procesar los datos
- Analizar los datos
recaudados
- Desarrollar modelos de
algoritmos
- Diseñar nuevas estrategias
El rol del científico de datos es fundamental para el desarrollo de esta
estrategia de producción. Cada vez está más de moda y al parecer llegó para
quedarse en el ámbito comercial.
Debe ser una persona creativa y curiosa, capaz de generar tácticas que
ayuden a mejorar la efectividad del marketing. Además de
ayudar en asesoría y capacitación de otros profesionales para que puedan
entender los datos de su organización.
Se trata de un profesional que debe contar con algunas características
fundamentales:
Conocimientos matemáticos
A través de las matemáticas es posible encontrar soluciones a muchos
problemas de negocios. No solo se trata de entender valores estadísticos, sino
también de construir modelos matemáticos exitosos.
Habilidades tecnológicas
Tener la capacidad de encontrar soluciones a través de los conocimientos
tecnológicos. Un científico de datos debe utilizar la tecnología para crear
códigos y prototipos que permitan encontrar opciones creativas de mejora.
Esta característica es importantísima. Mientras más conocimiento tengas
del lenguaje técnico, más amplia será tu capacidad de compresión, creatividad y
reacción.
Visión de negocios
Ser un estratega en los negocios es primordial. El hecho de que un
científico de datos tenga acceso a información tan detallada le permite tener
conocimientos amplios a los que no todos tendrán la posibilidad de acceder.
Tener la capacidad de analizar y traducir cada dato recibido y
transformarlos en estrategias que ayuden a resolver problemas de manera
exitosa.
¿Cómo se fusiona el Data Science y el marketing?
Pertenecemos a la era moderna, la gran era digital. La Ciencia de Datos
ya es parte de todo proyecto empresarial. Nos hemos convertido en proveedores
de datos y todos los días y a cada momento somos parte de este proceso
productivo.
El impacto de este proceso es tal, que los especialistas no esperan otra
cosa más que siga su crecimiento y permanezca en el futuro. Es por eso que las
grandes empresas de comunicación digital, las más influyentes del mundo, como
Facebook, Google o Twitter, han creado sus propios departamentos de
investigación.
¿Su intención? Captar la atención masiva de las generaciones del
milenio, a través de ideas creativas y de esta manera reforzar el
reconocimiento de su marca.
Lo mismo aplica en otros sectores empresariales. Incluso pequeños emprendedores que en la actualidad catapultan sus marcas a través del uso de redes sociales. Estas empresas cada vez más ponen mayores esfuerzos en mejorar sus estrategias de marketing, el compromiso con sus clientes y las campañas de comunicación en tiempo real.
¿Cómo lo aplicamos?
Para desarrollar una estrategia de marketing que permita ingresar al
mercado competitivo con unas características específicas es necesario cumplir
con algunos principios básicos:
- Segmentar clientes
potenciales según sus necesidades
- Estudiar interacción en
redes sociales
La Ciencia de Datos está impulsado grandes cambios en el sector
comercial. De eso no queda duda. El gran auge que tiene la publicidad digital
que fundamenta sus bases que el análisis de datos, ha ayudado
significativamente en el crecimiento de las empresas.
Ahora los empresarios y comerciantes pueden dirigir sus ofertas a un
público específico y de manera exitosa.
Para los profesionales del marketing se ha convertido en una
herramienta eficaz. Les ayuda a analizar en tiempo real las reacciones de los
consumidores sobres los atributos de un producto y a interactuar de manera
inmediata para mantenerse vigentes en el mercado competitivo.
El Data Science es uno de los formatos de trabajo más demandados
en el mercado empresarial actual. Toda empresa quiere contar con un equipo
capacitado para llevar adelante el análisis de datos y extraer información útil
que propicie el crecimiento de su negocio.