¿Qué voy a ver en este curso?
Introducción
Algo que tenemos en común con nuestros estudiantes y con el resto de las personas en el mundo es el deseo de estar bien. Pero ¿cómo lograrlo? Hoy sabemos que el bienestar tiene una estrecha relación con el desarrollo de las habilidades socioemocionales. Si somos presas de la frustración o el enojo; o si nos sentimos aislados, difícilmente estaremos bien. Las habilidades socioemocionales permiten a las personas entender y regular sus emociones, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y desarrollar relaciones positivas, tomar decisiones res- ponsables1, y definir y alcanzar metas personales2. Tanto para tus estudiantes como para ti, el currículo de habilidades socioemocionales del programa Construye T es algo nuevo. En esta primera lección vamos a explorar de qué se trata este primer curso y cómo puede beneficiar a tus estudiantes. Te invitamos a desarrollar tus propias habilidades socio emocionales y descubrir por ti mismo sus beneficios.
¿Cuál es el objetivo de la lección?
Que el estudiante sea capaz de nombrar aspectos generales del curso.
¿Por qué es importante?
Porque al saber de qué se va a tratar el curso se despierta su interés en el tema de habilidades socioemocionales.
Conceptos clave
Habilidades Socioemocionales.
Orientaciones didácticas
Duración total: 20 minutos.
• Los tiempos asignados a cada actividad son sugeridos. Introducción para los estudiantes
• Lea o invite a alguno de los estudiantes que lean la introducción, la cita y “El reto es”.
• Recapitule el texto de los apartados y promueva su toma responsable de decisiones. Esto permitirá recu perar conocimientos previos e iniciar con las activida des de la variación.
Actividad 1: Lea o invite a un estudiante a que lea la situación planteada.
• Apóyese en un reloj y asegúrese de que los estudian tes respondan en un minuto.
• El objetivo de este ejercicio es que observen que, al intentar responder de manera apresurada, solemos guiarnos por nuestra intuición, impulsos y/o prejuicios sin evaluar objetivamente la situación.
Actividad 2:
El objetivo de esta actividad es que, a partir de la dis elementos que pueden considerarse en la toma de decisiones (inciso b) y que éstos se concreten en tres consejos consensuados (inciso c). •
• ¿qué quiere hacer José Luis?, ¿de verdad necesita más dinero?, ¿hay alternativas, como irse en un par de años o estudiar en Los Ángeles?, ¿qué impacto tendría esta decisión en los demás, por ejemplo, en sus padres? Deje que los estudiantes respondan con libertad, no hay respuestas correctas o incorrectas. importante parar y tomarse el tiempo para analizar. Mencione que en este curso les presentaremos una pueden usar para tomar una decisión responsable. Y que seguramente muchos de los puntos que discutidos en el inciso b estarán presentes en futuras lecciones.