Freelance
Proviene etimológicamente del término medieval inglés usado
para un mercenario (free
= independiente y lance = lanza), es decir, un caballero que
servía a cualquier señor. Su
empresa o medio de comunicación con la cual no mantienen una relación de dependencia.
Ventajas y desventajas de ser un freelancer
Al igual que todo en esta vida, ser un freelancer tiene sus pros y sus contras
No hay
que cumplir horarios
Pueden administrar su tiempo a su manera y como mejor les
convenga y pueden realizar el trabajo a su propio ritmo, siempre y cuando se cumplan los plazos y
requerimientos de sus clientes.
Se puede
trabajar en casa
no se utiliza uniformes, esta es una buena noticia.
Es
posible pasar más tiempo en familia
Como freelancer es una gran ventaja estar en casa les permite
pasar más tiempo con la familia y disfrutar de cada momento sin
apuros ni presiones.
Uno tiene
el propio control
Se tienen la libertad de controlar sus propias cargas de trabajo y, además, pueden
elegir los proyectos que desean hacer o los clientes con los que quieran
trabajar. Nadie les obliga a hacer algo que no les gusta.
No hay
límite en los ingresos
Una de las
más grandes ventajas de ser un freelance es que puede ganar mucho más dinero siendo freelance que
trabajando con un sueldo fijo.
Desventajas de ser freelancer
Los días
de vacaciones no están remunerados
Es necesario recordar que mientras están de vacaciones,
no tienen entrada de dinero ni pagas extras o gratificaciones.
Los
freelancers quieren hablar hasta con las plantas
como pasan la mayor parte del tiempo en casa, la interacción con otras personas
está muy limitada, así que en ocasiones puede que comiencen a sentirse
solitarios.
No hay
garantías
Podríamos decir que ser un freelancer es un asunto de emprendimiento, no hay garantías de que vaya a encontrar trabajo o ganar suficiente dinero para llegar a fin de mes.
Qué necesitas para ser un
freelancer?
Tener determinación es la decisión de querer hacerlo. Estar lo suficientemente decidido a dejar tu salario fijo para aventurarte como freelance
Seleccionar una actividad en específico que sea muy concreta para trabajar como freelance, piensa un poco en tus habilidades, tu preparación académica y, sobre todo, en lo que disfrutas.
Tener un portafolio completo y bien presentado es de gran ayuda cuando se trata de conseguir trabajo de forma independiente, debes colocar tus datos personales, un resumen de tu experiencia en el área y, por supuesto, una muestra de tu trabajo.
Equiparte Asegúrate de tener todos los equipos disponibles y en buenas condiciones para llevar a cabo tu trabajo.
Apuntarte a plataformas freelance Existen muchas plataformas en Internet en las que empresas o particulares publican anuncios o propuestas de trabajo para freelancer.
Aprender a poner un precio justo a tu trabajo acorde a tu trabajo, pero poner un precio por debajo a tu trabajo no solamente te perjudicará a ti sino también al resto de los profesionales que trabajan de forma independiente.
Establecer un horario de trabajo es que si quieres que esta opción sea factible a largo plazo debes establecerte un horario para trabajar. Elige cuáles son tus horas más productivas y le puedas dedicarte por completo a desarrollar el trabajo y atender a tus clientes.
Consejos para ser un buen
freelancer
Organízate
El desorden es el peor enemigo si deseas ser exitoso trabajando de esta forma, debes aprender a ser organizado. Acostúmbrate a agendar tus proyectos, planifica tu trabajo día a día, establece metas a corto plazo y, por nada del mundo, aceptes más trabajo del que eres capaz de desarrollar.
Sé sincero con tus clientes No tengas miedo a decir a un cliente que no sabes hacer algo o que no eres capaz de cumplir con el plazo que te propone.
Envía propuestas atractivas así que es muy importante que prepares propuestas atractivas a tus clientes que te hagan resaltar del resto y conseguir el trabajo. ¡Sé creativo!
Encuentra tu nicho y especialízate No es lo mismo trabajar como “redactor de artículos” a ser “redactor de artículos especializados
No hay comentarios.:
Publicar un comentario