lunes, 18 de marzo de 2024

Youtuber

Definición de Youtuber

youtuber es un usuario que introduce y comparte vídeos llamativos en la red social YouTube con el objetivo de causar interés a la comunidad de seguidores de la que dispone y que esta vaya en aumento. 

Que es  un Youtuber

Un youtuber es un creador de contenido audiovisual que produce videos de interés para la audiencia a la que se dirige en esta plataforma, con el objetivo de generar interacciones con su comunidad online y, por ende, obtenga un sinfín de visualizaciones y aumente más suscriptores

Significado en español

El origen de la palabra youtuber deriva directamente de la plataforma de vídeos Youtube. Entonces, los youtubers son esas personas que suben vídeos en su canal de Youtube con cierta regularidad. En nuestro idioma se usa el término anglosajón o algunas variantes adaptadas como “youtubero”, “yutubero” o “yutuber”.

El término Youtuber es un neologismo y anglicismo que resulta de unir el nombre de la plataforma YouTube con el sufijo inglés “er”, que indica profesión u oficio.

Más tarde apareció la hispanización yutúber, así como youtubero (simplificado a yutubero), formado con el sufijo castellano “ero”, que también indica oficio o profesión.

Para qué sirve un Youtuber

Un Youtuber tiene como principal objetivo elaborar vídeos a subir a su canal en Youtube, sea de la temática que sean y orientados al público que sea. Su utilidad no va más allá, salvo para las empresas, que pueden sacar partido a su target y sus contenidos para conseguir un fuerte impulso en ventas o en presencia en internet.

 Sirven, también, para acercarse a un público más joven y familiarizado con el entorno digital.

 Funciones principales

Ver los vídeos que más gustan

Buscar y visualizar vídeos sobre temáticas diversas, comentarlo, decir si se te gusta, sino te gusta, denunciarlo, puntuarlo....

Suscribirte a tus canales favoritos.

Alquilar o comprar películas.

Guardar vídeos para verlos más tarde.

Obtener recomendaciones basadas en los vídeos que hayas visto.

Crear y difundir vídeos

Crear un canal propio en YouTube para subir vídeos marcar otros como favoritos e incluso crear listas de reproducción para que los que visiten tu canal puedan visualizarlas.

Editar los vídeos que hemos subido.

Realizar un seguimiento sobre la popularidad de nuestros vídeos.

Conectar con otros usuarios

Compartir vídeos que te gusten en Facebook, Twitter y otras redes sociales.

Buscar a tus contactos de Facebook, de Yahoo, de Hotmail y de Gmail en YouTube.

Ver vídeos privados de familiares y amigos. 

¿Características de un youtuber?

1. Creatividad

Esta es una de las principales características de un youtuber. Haz volar tu imaginación para crear contenidos y reinvéntate cada día. Si pensabas que la receta mágica era contar con una buena cámara grabadora y sentarte bajo las luces a grabar, déjanos decirte que tu canal de YouTube tendrá contenido, pero le faltará creatividad.

 

2. Autoconfianza

Sabemos que el ambiente es duro y la exposición pública no siempre recibe los mejores comentarios. Pero si te encuentras súper decidido a convertirte en un youtuber esta característica no te puede faltar. No dejes que tus miedos te ganen, ni abandones tu proyecto por la posibilidad del fracaso. Inténtalo una y otra vez hasta lograr ser el youtuber que quieres ser, ¡cree en ti! 

 

3. Honestidad

En muchos casos, las grandes marcas, o tal vez las más pequeñas pero con fieles seguidores, se parecen mucho a las características de un youtuber. No sólo te debes honestidad a ti mismo por tu trabajo y tiempo empleado en esta carrera, sino también a la audiencia que apuesta por tu trabajo con un like o comentario. 

Sé fiel contigo mismo, transparente, auténtico y siempre comunícate con la verdad en tu canal de YouTube, verás que nada malo pasa cuando eres real

 

4. Optimismo

Esta es otra de las características de un youtuber que consiste en ver las cosas desde una perspectiva más positiva siempre es una buena opción. Al principio, la competencia y los haters pueden jugarte una mala pasada. Pero si te sientes seguro de que tu camino profesional se encuentra en hacer videos en YouTube, ¡dale para adelante!

 

5. Compromiso

Ya nombramos varias cualidades que se necesitan para ser un youtuber, y todavía nos faltan varias más. A diferencia de lo que muchos creen, ser exitoso en YouTube no es pan comido y requiere de un alto nivel de compromiso. Recuerda que no sólo deberás invertir largas horas en crear tus contenidos, sino que saber cómo funciona YouTube es una de los grandes diferenciales a la hora de marcar récords.

 

6. Resiliencia

Sé resiliente ante las situaciones adversas. Ya hablamos de optimismo y autoconfianza, pero sabemos que hay momentos en los que todo sale mal ¡y no hay buena cara que cambie el tiempo! Para eso, nuestro consejo es que desarrolles esta característica de youtuber que no te puede faltar. 

 

7. Paciencia

La falta de paciencia puede ser tu peor enemigo, por lo que una de las cualidades de un youtuber exitoso es mantener la calma. Recuerda ir paso a paso y no perder la paciencia para conseguir una cantidad de suscriptores considerable en tu canal de YouTube. Nada mejor que ser perseverante y seguir trabajando duro.

 

8. Empatía

Otra de las características de un youtuber exitoso es que sea una persona identificable y empática, ya que conoce a profundidad a sus seguidores. Recuerda que nadie más que tu audiencia es la que te impulsará hacia el éxito, y para eso, debes pensar como ellos.

 

9. Intuición

Siguiendo lo que nombramos justo arriba la empatía debe ser acompañada de una buena cuota de intuición. Pues un youtuber exitoso es alguien que puede mantener a su comunidad de seguidores comprometida durante el mayor tiempo posible. Y para eso, deberás estar super atento a las reacciones de tu audiencia, tanto en likes como en comentarios.

 

10. Entretenimiento

Por último pero no por eso menos importante, nos queda describir esta característica de youtuber que no te puede faltar: la capacidad de entretener. Si bien no todas las categorías de videos están relacionadas al humor o entretenimiento, una pizca de diversión es esencial para hacer que tus seguidores se queden enganchados contigo


VENTAJAS

Puedes subir lo que quieras debido a que se trata de una plataforma libre y no estás sujeto a hacer lo que otra persona quiere.

Eres autónomo y generas tu propio contenido, lo que ofrece una gran libertad y satisfacción.

Es un medio gratuito de darte a conocer al mundo, así como de poder conectar con personas que residen alrededor de todo el planeta.

No hay restricciones de ningún tipo para subir vídeos.

Aparte de subir vídeos, también puedes hacer colaboraciones con distintas marcas, asistir a eventos, conocer personas famosas, interactuar de una forma extremadamente cercana con sus seguidores, etcétera


DESVENTAJAS

El equipo requerido para poder grabar vídeos de calidad cuenta con un precio elevado. 

Es cierto que tenemos ejemplos de personas que han logrado el éxito en Youtube con escasos recursos, pero no es lo habitual.

La fama es quizá uno de los mayores inconvenientes de ser youtuber, ya que pasarás de que no te moleste nadie por la calle a que comiencen las peticiones de autógrafos, fotos… Por supuesto, hay personas a las que esto le puede parecer fantástico, aunque pasado un tiempo llega a quemar.

Los comentarios a los que estamos expuestos tanto en Youtube como en Internet en general no están sujetos a censura, lo que puede herir en gran medida la sensibilidad de algunas personas.

Es posible que dediques tiempo y esfuerzo, dejando incluso otro tipos de trabajo de lado, por intentar ser youtuber y que al final no salga como planeaste en un principio, por lo que habrá sido en vano.

Se trata de un trabajo que requiere atención las 24 horas del día, no podrás desprenderte de él tan fácilmente y lograr descansar, ya sea porque te encuentras pendiente de lo que las redes sociales dicen sobre como o debido a que estás pensando en cómo puedes mejorar, el contenido de tu próximo vídeo

 

7 pasos para convertirte en YouTuber

 1: Selecciona tu nombre en YouTube y la temática

 2: Crea una cuenta en YouTube

3: Graba un vídeo

4: Edita tu vídeo

 5: Sube tu vídeo

6: Publica más vídeos con frecuencia

 7: Promociona tu vídeo en las redes sociales


Freelance

 Freelance        


Proviene etimológicamente del término medieval inglés usado para un mercenario (free

= independiente y lance = lanza), es decir, un caballero que servía a cualquier señor. Su

principal característica es no mantener una relación de dependencia laboral, lo describe con un concepto claro y preciso como aquel trabajo de colaboración que desarrollan algunos profesionales, especialmente periodistas, los redactores, los traductores, los diseñadores, entre los más comunes, para más de una

empresa o medio de comunicación con la cual no mantienen una relación de dependencia.

Ventajas y desventajas de ser un freelancer     


Al igual que todo en esta vida, ser un freelancer tiene sus pros y sus contras 

No hay que cumplir horarios

Pueden administrar su tiempo a su manera y como mejor les convenga y pueden realizar el trabajo a su propio ritmo, siempre y cuando se cumplan los plazos y requerimientos de sus clientes.

Se puede trabajar en casa

no se utiliza uniformes, esta es una buena noticia.

Es posible pasar más tiempo en familia

Como freelancer es una gran ventaja estar en casa les permite pasar más tiempo con la familia y disfrutar de cada momento sin apuros ni presiones. 

Uno tiene el propio control

Se tienen la libertad de controlar sus propias cargas de trabajo y, además, pueden elegir los proyectos que desean hacer o los clientes con los que quieran trabajar. Nadie les obliga a hacer algo que no les gusta.

No hay límite en los ingresos

Una de las más grandes ventajas de ser un freelance es que puede ganar mucho más dinero siendo freelance que trabajando con un sueldo fijo.

Desventajas de ser freelancer      



Los días de vacaciones no están remunerados

Es necesario recordar que mientras están de vacaciones, no tienen entrada de dinero ni pagas extras o gratificaciones.

Los freelancers quieren hablar hasta con las plantas

 como pasan la mayor parte del tiempo en casa, la interacción con otras personas está muy limitada, así que en ocasiones puede que comiencen a sentirse solitarios.

No hay garantías

Podríamos decir que ser un freelancer es un asunto de emprendimiento, no hay garantías de que vaya a encontrar trabajo o ganar suficiente dinero para llegar a fin de mes.

Qué necesitas para ser un freelancer?

Tener determinación es la decisión de querer hacerlo. Estar lo suficientemente decidido a dejar tu salario fijo para aventurarte como freelance 

Seleccionar una actividad en específico que sea muy concreta para trabajar como freelance, piensa un poco en tus habilidades, tu preparación académica y, sobre todo, en lo que disfrutas.


Armar tu portafolio

Tener un portafolio completo y bien presentado es de gran ayuda cuando se trata de conseguir trabajo de forma independiente, debes colocar tus datos personales, un resumen de tu experiencia en el área y, por supuesto, una muestra de tu trabajo.

Equiparte Asegúrate de tener todos los equipos disponibles y en buenas condiciones para llevar a cabo tu trabajo.

Apuntarte a plataformas freelance Existen muchas plataformas en Internet en las que empresas o particulares publican anuncios o propuestas de trabajo para freelancer.

Aprender a poner un precio justo a tu trabajo  acorde a tu trabajo, pero poner un precio por debajo a tu trabajo no solamente te perjudicará a ti sino también al resto de los profesionales que trabajan de forma independiente.

Establecer un horario de trabajo es que si quieres que esta opción sea factible a largo plazo debes establecerte un horario para trabajar. Elige cuáles son tus horas más productivas y le puedas dedicarte por completo a desarrollar el trabajo y atender a tus clientes.


Consejos para ser un buen freelancer

Organízate

El desorden es el peor enemigo si deseas ser exitoso trabajando de esta forma, debes aprender a ser organizado. Acostúmbrate a agendar tus proyectos, planifica tu trabajo día a día, establece metas a corto plazo y, por nada del mundo, aceptes más trabajo del que eres capaz de desarrollar.

Sé sincero con tus clientes  No tengas miedo a decir a un cliente que no sabes hacer algo o que no eres capaz de cumplir con el plazo que te propone.

Envía propuestas atractivas así que es muy importante que prepares propuestas atractivas a tus clientes que te hagan resaltar del resto y conseguir el trabajo. ¡Sé creativo!

Encuentra tu nicho y especialízate No es lo mismo trabajar como “redactor de artículos” a ser “redactor de artículos especializados 

martes, 7 de noviembre de 2023

lunes, 25 de septiembre de 2023

HISTORIA DE LA PROGRAMACION

Los ordenadores no hablan nuestro idioma, son máquinas y, como tales, necesitan un lenguaje específico pensado por el hombre para ellas. Dada la dificultad de comunicación insalvable entre el computador y el programador, pronto aparecieron lenguajes de programación que hacen posible la comunicación con el microprocesador, utilizando términos y símbolos relacionados con el tipo de problema que se debe resolver, mediante el empleo de herramientas que brinda la informática.  

 Por ejemplo, existen algunos creados especialmente para aplicaciones científicas o matemáticas generales (BASIC, FORTRAN, PASCAL, etc.); otros, en cambio, se orientan al campo empresarial y al manejo de textos y ficheros, es decir, son en realidad fundamentalmente gestores de información (COBOL, PL/1, etc.), o muy relacionados con el lenguaje máquina del ordenador (como el C y el ASSEMBLER).

En la década de los 40, la posibilidad de usar lenguajes simbólicos. Los primeros en aparecer fueron los ensambladores, fundamentalmente consistía en dar un nombre (mnemónico) a cada tipo de instrucción y cada dirección (etiqueta)

y su base o soporte fue el lenguaje ensambla en la década de los 50 se desarrollan lenguajes de alto nivel FORTRAN y COBOL. Uno para el cálculo científico y el otro para aplicaciones empresariales

en los años 60 surgen nuevos lenguajes de programación 

ALGOL: Que introduce estructuras de control                      

LISP: procesamiento simbólico e inteligencia artificial.

BASIC: Sencillo acceso a los principiantes.

 C: lenguaje de referencia y como base de muchos sistemas operativos.

En los años setenta surgen los lenguajes orientados a objetos

SIMULA: Introduce los conceptos de clase y objeto

SMALLTAK: Todo es un objeto y se convierte en la base de los lenguajes JAVA, RUBY.

En la década de los ochenta aparece C++ y con su eficiencia y flexibilidad se convierte en el lenguaje más popular y se sigue usando para aplicaciones de alto rendimiento, sistemas embebidos y videojuegos.

Este lenguaje combina las características de la programación orientada a objetos con la capacidad de realizar programación de bajo nivel.

En los noventa surge la web

HTML: Para crear páginas web      

CSS: Lenguaje de hojas de estilo

JAVA: Añade interactividad y dinamismo a las páginas web

JAVASCRPIT: Produce eventos y realiza cálculos interactivos con los usuarios y realiza restricciones al ordenador.

PHP:  de código abierto para desarrollo web.

conforme avanza la tecnología surge los lenguajes modernos.

PYTHON: Destaca por la legibilidad y simplicidad

R: Para análisis estadístico y ciencias de datos

HASKELL: una combinación de varios lenguajes funcionales.

C#: Lenguaje principal para el desarrollo de aplicación de la plataforma Microsoft.





miércoles, 29 de marzo de 2023

Qué voy a ver en este curso

 ¿Qué voy a ver en este curso?

http://construyet.sep.gob.mx/resources/pdf/lecciones/leccion1/toma_responsable/1.1_P_Que_voy_a_ver_en_este_curso_Generica.pdf

Introducción

 Algo que tenemos en común con nuestros estudiantes y con el resto de las personas en el mundo es el deseo de estar bien. Pero ¿cómo lograrlo? Hoy sabemos que el bienestar tiene una estrecha relación con el desarrollo de las habilidades socioemocionales. Si somos presas de la frustración o el enojo; o si nos sentimos aislados, difícilmente estaremos bien. Las habilidades socioemocionales permiten a las personas entender y regular sus emociones, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y desarrollar relaciones positivas, tomar decisiones res- ponsables1, y definir y alcanzar metas personales2. Tanto para tus estudiantes como para ti, el currículo de habilidades socioemocionales del programa Construye T es algo nuevo. En esta primera lección vamos a explorar de qué se trata este primer curso y cómo puede beneficiar a tus estudiantes. Te invitamos a desarrollar tus propias habilidades socio emocionales y descubrir por ti mismo sus beneficios. 

¿Cuál es el objetivo de la lección?

 Que el estudiante sea capaz de nombrar aspectos generales del curso. 

 ¿Por qué es importante? 

 Porque al saber de qué se va a tratar el curso se despierta su interés en el tema de habilidades socioemocionales. 

 Conceptos clave 

 Habilidades Socioemocionales.

Orientaciones didácticas 

 Duración total: 20 minutos. 

 • Los tiempos asignados a cada actividad son sugeridos. Introducción para los estudiantes 

 • Lea o invite a alguno de los estudiantes que lean la introducción, la cita y “El reto es”. 

 • Recapitule el texto de los apartados y promueva su toma responsable de decisiones. Esto permitirá recu perar conocimientos previos e iniciar con las activida des de la variación. 

 Actividad 1: Lea o invite a un estudiante a que lea la situación planteada. 

 • Apóyese en un reloj y asegúrese de que los estudian tes respondan en un minuto. 

 • El objetivo de este ejercicio es que observen que, al intentar responder de manera apresurada, solemos guiarnos por nuestra intuición, impulsos y/o prejuicios sin evaluar objetivamente la situación. 

Actividad 2: 

 El objetivo de esta actividad es que, a partir de la dis elementos que pueden considerarse en la toma de decisiones (inciso b) y que éstos se concreten en tres consejos consensuados (inciso c). •

 • ¿qué quiere hacer José Luis?, ¿de verdad necesita más dinero?, ¿hay alternativas, como irse en un par de años o estudiar en Los Ángeles?, ¿qué impacto tendría esta decisión en los demás, por ejemplo, en sus padres? Deje que los estudiantes respondan con libertad, no hay respuestas correctas o incorrectas. importante parar y tomarse el tiempo para analizar. Mencione que en este curso les presentaremos una pueden usar para tomar una decisión responsable. Y que seguramente muchos de los puntos que discutidos en el inciso b estarán presentes en futuras lecciones.

lunes, 13 de marzo de 2023

Comunicador Visual

Se le describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir total o parcialmente con la vista.

En un caso más específico son las personas capaces de tomar una idea y transmitirla a una pieza o Varias graficas 


debe tener Acento Creativo y Síntesis
Brindar soluciones a través de la informática
se Capacita en dibujo técnico, arquitectónico y mecánico
Debe saber a qué público se dirige 

TECNICAS DE UN COMUNIDADOR VISUAL 
Equilibrio: Composición de imágenes en forma que haya un balance entre todos los elementos.
Simetria: 
simplicidad: entre menos cosas más se entiende
Predictibilidad: que al verlo se pueda saber de qué se trata. 


CARACTERISTICAS DE LOS COMUNICADORES VISUALES 
SER OBSERVADOR: Debe observar su entorno para poder de esta manera inspirarse y poder obtener ideas nuevas 
ACTUALIZARSE CONSTANTEMENTE: En técnicas de desarrollo, nuevos paquetes y aplicaciones de diseño, en la evolución de la tecnología del software.
SER COMPETITIVO: Ser creativo en el desarrollo de ideas y proyectos puedan servirles para trabajos futuros.
TRABAJAR BAJO METODOLOGIA:  Esto le permite mantener un organización y orden en su trabajo para poder cumplir su objetivo.
TENER ACTITUD: Debe tener la facultad y la habilidad para poder comunicarse con sus espectadores para poder realizar una retroalimentación.
PRIORIZAR PROYECTOS: Debe tener en cuenta que no todos los clientes tienen la misma prioridad y por tanto el comunicador visual debe darle la importancia necesaria a cada proyecto. 
CALIDAD: Debe proporcionar un trabajo con un buen acabado, que garantice una buena impresión y resolución.
MANTENER LA ETICA PROFESIONAL: En este caso es importante que no haya plagio de otros trabajos, que no utilice títulos engañosos y contenidos que pertenezcan a otros dueños
SER INNOVADOR: es importante que se trabaje en base a estrategia que le ayude a ver mejor la pieza a distancia



CUALIDADES DEL COMUNICADOR VISUAL
Facilidad de palabra
Capacidad de improvisación
Naturalidad
Alto grado de credibilidad
Capacidad de adaptación de los mensajes al tipo de receptor.

ELEMENTOS DE COMUJNICADOR VISUAL
MENSAJES: transmitidos por comunicación.
REMITENTE: Persona o grupo de personas que redactan el mensaje.
MEDIOS: Canal o tv, medios digitales, cine, medios publicitarios.
SIMBOLOS: Signo o grupo de signos que representan una idea y se entiende mediante reglas universales, para una comunicación visual adecuada.
CONTEXTO: Puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto o situación.











viernes, 20 de enero de 2023

trabajo unidad 1

 

Resuelve los siguientes Ejercicios 

1.-  Encontrar el  perímetro y área  de la figura formada  por los  puntos     A(–2 ,  –2)    B(4, 8)     C(9,  2) en el plano cartesiano y trazar la figura. 

 2.- Encontrar los datos faltantes en el siguiente ejercicio,  A (x,  8)    B( 7,  2)   d = 136       y trazar los puntos encontrados en el plano cartesiano.

3.-Determinar las coordenadas del punto faltante dado que conocemos, B (7,  5)  Pm (6,  – 2) y elaborar el grafico correspondiente

4.- Encontrar el punto A dado que tenemos la siguiente información,  B (– 3,  16)  Pr (4, 2)   r =  5/12   y graficar.


lunes, 19 de diciembre de 2022

EXAMEN BIMESTRAL MATEMATICAS III

RESOLVER EL EXAMEN CONTGESTANDO CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y VERIFICAR LOS REACTIVOS AL CONTESTAR

EXAMEN PARA SEGUNDO UNO TURNO Vespertino 

 ESTE ES EL se terminó el tiempo


 

EXAMEN BIMESTRAL MATEMATICAS III

 

RESOLVER CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y CONTESTAR CADA UNO DE LOS REACTIVOS

SEGUNDO DOS TURNO MATUTINO

ESTE ES EL 

miércoles, 21 de septiembre de 2022

EVALUACION BIMESTRAL 2º1 TV

 Desarrollar el examen y al final aparecerá tu resultado en puntos 


DA CLICK EN EL LETRERO AZUL

APARECERA TU EXAMEN RESULEVE APLICANDO LAS FORMULAS PARA CADA UNO DE LOS TEMAS 

SUERTE