Tarea es copiar todo el diagrama de flujo, tal como lo muestra la autora sin omitir nada
variables, registrando análisis, proceso y prueba su comentario sobre este video(que se entendió, porque no se entendió)lunes, 19 de octubre de 2020
martes, 29 de septiembre de 2020
Algoritmo Actividad
Actividad para alumnos epo 67 de quinto semestre mat. y ves. que no tienen cuenta institucional
investigar los siguiente de algoritmo: Definición, Características , Partes de un algoritmo, Para que sirve
Copiar el ejemplo
No resumen, por favor
En la parte superior de cada hoja: nombre, tema y fecha
https://concepto.de/algoritmo-en-informatica/
lunes, 28 de septiembre de 2020
Matematicas III2°2 mat_ 28septiembre
: Video con antecedentes de la
geometría Analítica |
Programación: Actividad 28septiembre Matutino
De este enlace Tomar nota de algoritmo
https://concepto.de/algoritmo-en-informatica/
Definición, Características, parte, para que sirve y el 1er
ejemplo
Para hoy antes de las 10:40
Recuerda cada hoja empleada
debe tener en la parte superior
Tu nombre, tema y fecha
enviar su evidencia a jjjgsolano@live.com
viernes, 19 de junio de 2020
2°1 Matutino_E-Learning_19Junio2020

miércoles, 17 de junio de 2020
2°3 Matutino_Grafunpolares_17Junio2020

martes, 16 de junio de 2020
2°2 Vespertino_GrafunPolares_16Junio2020
2°2 Matutino_GrafFunPolares_16Junio2020
lunes, 15 de junio de 2020
2°1 Vespertino_GrafuncPolares_15junio2020

2°3 Vespertino_graficasFunPolares_15Junio2020

2°2 Matutino_Com.Virtual_15Junio2020

2°1 Matutino_GraficosenPolares_15Junio2020
viernes, 12 de junio de 2020
2°2 Vespertino_Actividad_12Junio2020
2°1 Matutino_CuadroComparativo_12Junio2020
2°3 Matutino_Actividad_12Junio2020
jueves, 11 de junio de 2020
2°3 Vespertino_actividad_11Junio2020
2°2 Matutino_Actividad_11Junio2020
miércoles, 10 de junio de 2020
2°1 Vespertino_Actividad_10Junio2020
2°3 Matutino_FuncionTangente_10Junio2020
En matemáticas, la tangente es una función impar y es una función periódica de periodo con indeterminaciones y además una función trascendente de variable real, Su dominio es R - {π/2}, Es discontinua en los puntos π/2, Su recorrido es R, Corta al eje X en los puntos k·π, Corta al eje Y en el punto (0, 0). Es impar, Es estrictamente creciente en todo su dominio, No tiene máximos ni mínimos, Es periódica de periodo π, Las rectas y = π/2 + k·π son asíntotas verticales. Vamos a graficar la función Tangente de la forma = a Tan (b x + c):
Donde a = Amplitud, b x = Periodo, c = Desplazamiento
Ejemplo graficar la función f(x) = 2 tan (2x – π/9), Calcular dominio, rango, creciente o decreciente, impar o par, continua o discontinua y graficar.
Donde a = 2 b =2, c = – π/9
Cuando se trabaja con valores en fracción se utiliza la regla de productos Cruzados
Y en algunos casos la ley de la oreja
Calcular primero el periodo P = π/b entonces P = π/2 à P = π/2
Luego el Desplazamiento D = – c /b à D = – (– π/9) /2 à D = π/18
Como la tangente de manera original tiene asíntotas en ± π/2
Vamos a emplear la siguiente tabla para este caso b = 2 Xor = x original
Y | Xor | Xor/b + D | Resolviendo | Valores en x |
– ∞ | – π/2 | – π/2/2 + π/18 | – 7π/36 | – 35° |
0 | 0 | 0 + π/18 | π/18 | 10° |
∞ | π/2 | π/2/2 + π/18 | 11π/36 | 55° |
Ejercicio graficar la función f(x) = 2 tan (3x – π/5), Calcular dominio, rango, creciente o decreciente, impar o par, continua o discontinua y graficar.
2°1 Matutino_Actividad_10Junio2020
martes, 9 de junio de 2020
2°2 Vespertino_FuncionTangente_9Junio2020
Vamos a graficar la función Tangente de la forma = a Tan (b x + c):
Donde a = Amplitud, b x = Periodo, c = Desplazamiento
Ejemplo graficar la función f(x) = 3 tan (x + π/4), Calcular dominio, Rango, si es impar o par
continua o discontinua, creciente o decreciente(intervalo) y graficar
Donde a = 3 b = 1, c = π/4
Calcular primero el periodo P = π/b entonces P = π/1 à P = π
Luego el Desplazamiento D = – c /b à D = – π/4
Como la tangente de manera original tiene asíntotas en ± π/2
Vamos a emplear la siguiente tabla
En este caso b = 1 Xor = x original
Y | Xor | Xor/b + D | Resolviendo | Valores en x |
– ∞ | – π/2 | – π/2 – π/4 | – 3π/4 | – 135° |
0 | 0 | 0 – π/4 | – π/4 | – 45° |
∞ | π/2 | π/2 – π/4 | π/4 | 45° |
Ejercicio dada la función f(x) = tan (2x + π/6), Calcular dominio, Rango, si es impar o par
continua o discontinua, creciente o decreciente(intervalo) y graficar
2°2 Matutino_FuncionTangente_9Junio2020
En matemáticas, la tangente es una función impar y es una función periódica de periodo con indeterminaciones y además una función trascendente de variable real, su dominio es R - {π/2}, Es discontinua en los puntos π/2, Su recorrido es R, Corta al eje X en los puntos k·π, Corta al eje Y en el punto (0, 0). Es impar, Es estrictamente creciente en todo su dominio, No tiene máximos ni mínimos, Es periódica de periodo π, Las rectas y = π/2 + k·π son asíntotas verticales. Vamos a graficar la función Tangente de la forma = a Tan (b x + c):
Donde a = Amplitud, b x = Periodo, c =
Desplazamiento
Ejemplo Dada
la función f(x) = 3 tan (x/2 – π) Calcular Dominio, Rango, si la función es par
o impar,
Continua o discontinua, Intervalo donde la gráfica
se comporta Creciente o decreciente y graficar.
Donde a = 3
b =1/2, c = – π
Cuando se trabaja con valores en fracción se
utiliza la regla de productos Cruzados
Y en algunos casos la ley de la oreja
Calcular primero el periodo P = π/b entonces P = π/
½ à P = 2π
Luego el Desplazamiento D = – c /b à D = – (– π) / ½ à D = 2π
Como la tangente de manera original tiene asíntotas
en ± π / 2
Vamos a emplear la siguiente tabla para este caso b
= ½ Xor = x original
Recuerden
que π = 180° para funciones Trigonométricas
Y |
Xor |
Xor/b
+ D |
Resolviendo |
Valores
en x |
– ∞ |
– π/2 |
–
π/2/ ½ + 2π |
– 2π/2 + 2π = π |
180° |
0 |
0 |
0 + 2π |
2
π |
360° |
∞ |
π/2 |
π/2/ ½ + 2π |
2π/2 + 2 π = 3π |
540° |
Creciente (180, 540)
Ejercicio Dada la función f(x) = 2 tan (x/3 + π),
Calcular Dominio, Rango, si la función es par o impar,
lunes, 8 de junio de 2020
2°1 Vespertino_FunciónTangente_8Junio2020
Vamos a graficar la función Tangente de la forma = a Tan (b x + c):
Donde a = Amplitud, b x = Periodo, c = Desplazamiento
Ejemplo graficar la función f(x) = 2 tan (x + π/4), Calcular dominio, Rango, si es impar o par
continua o discontinua, creciente o decreciente(intervalo) y graficar
Donde a = 2 b = 1, c = π/4
Calcular primero el periodo P = π/b entonces P = π/1 à P = π
Luego el Desplazamiento D = – c /b à D = – π/4
Como la tangente de manera original tiene asíntotas en ± π/2
Vamos a emplear la siguiente tabla
En este caso b = 1 Xor = x original
Y | Xor | Xor/b + D | Resolviendo | Valores en x |
– ∞ | – π/2 | – π/2 – π/4 | – 3π/4 | – 135° |
0 | 0 | 0 – π/4 | – π/4 | – 45° |
∞ | π/2 | π/2 – π/4 | π/4 | 45° |
Dominio es R - {– 3π/4], Rango (– ∞, ∞), Función Impar, Discontinua,
Creciente (-135, 45)
Ejercicio dada la función f(x) = 3 tan (x + π/9), Calcular dominio, Rango, si es impar o par
continua o discontinua, creciente o decreciente(intervalo) y graficar
2°3 Vespertino_FuncionTangente_8Junio2020
En matemáticas, la tangente es una función impar y es una función periódica de periodo con indeterminaciones y además una función trascendente de variable real, Su dominio es R - {π/2}, Es discontinua en los puntos π/2, Su recorrido es R, Corta al eje X en los puntos k·π, Corta al eje Y en el punto (0, 0). Es impar, Es estrictamente creciente en todo su dominio, No tiene máximos ni mínimos, Es periódica de periodo π, Las rectas y = π/2 + k·π son asíntotas verticales. Vamos a graficar la función Tangente de la forma = a Tan (b x + c):
Donde a = Amplitud, b x = Periodo, c =
Desplazamiento
Ejemplo graficar la función f(x) = 2 tan (2x – π/9), Calcular dominio, rango, creciente o decreciente, impar o par, continua o discontinua y graficar.
Donde a = 2
b =2, c = – π/9
Cuando se trabaja con valores en fracción se
utiliza la regla de productos Cruzados
Y en algunos casos la ley de la oreja
Calcular primero el periodo P = π/b entonces P = π/2 à P = π/2
Luego el Desplazamiento D = – c /b à D = – (– π/9) /2 à D = π/18
Como la tangente de manera original tiene asíntotas
en ± π/2
Vamos a emplear la siguiente tabla para este caso b
= 2 Xor = x original
Y |
Xor |
Xor/b
+ D |
Resolviendo |
Valores
en x |
– ∞ |
– π/2 |
– π/2/2
+ π/18 |
– 7π/36 |
– 35° |
0 |
0 |
0 + π/18 |
π/18 |
10° |
∞ |
π/2 |
π/2/2 + π/18 |
11π/36 |
55° |
Dominio es R – [– 35] y {55}, Rango (– ∞, ∞),
Función Impar, Discontinua,
Creciente (-35, 55)
Ejercicio graficar la función f(x) = 2 tan (3x – π/5), Calcular dominio, rango, creciente o decreciente, impar o par, continua o discontinua y graficar.
2°2 Matutino_CuadroComparativo_8Junio2020
2°1 Matutino_FunciónTangente_8Junio2020
Su dominio es R - {π/2}, Es discontinua
en los puntos π/2, Su recorrido es R, Corta al eje X en
los puntos k·π, Corta al eje Y en el punto (0, 0). Es
impar, es decir, simétrica respecto al origen, Es estrictamente
creciente en todo su dominio, No tiene máximos ni mínimos, Es periódica de
periodo π, Las rectas y = π/2 + k·π son
asíntotas verticales.
Vamos a graficar la función Tangente de la forma = a Tan (b x + c):
Donde a = Amplitud, b x = Periodo, c = Desplazamiento
Ejemplo graficar la función f(x) = 2 tan (x + π/4), Calcular dominio, Rango, si es impar o par
continua o discontinua, creciente o decreciente(intervalo) y graficar
Donde a = 2
b = 1, c = π/4
Calcular primero el periodo P = π/b entonces P = π/1 à P = π
Luego el Desplazamiento D = – c /b à D = – π/4
Como la tangente de manera original tiene asíntotas
en ± π/2
Vamos a emplear la siguiente tabla
En este caso b = 1 Xor = x original
Y |
Xor |
Xor/b
+ D |
Resolviendo |
Valores
en x |
– ∞ |
– π/2 |
– π/2
– π/4 |
– 3π/4 |
– 135° |
0 |
0 |
0 – π/4 |
– π/4 |
– 45° |
∞ |
π/2 |
π/2 – π/4 |
π/4 |
45° |
Ejercicio dada la función f(x) = 3 tan (x + π/6), Calcular dominio, Rango, si es impar o par
continua o discontinua, creciente o decreciente(intervalo) y graficar